Observatorio Socioeconómico de Tierra Estella

Constitución del Observatorio Socioeconómico de la Merindad de Estella

En 2016, LASEME impulsó la iniciativa de establecer un marco de trabajo público-privado con los diferentes agentes socioeconómicos, al objeto de diseñar una estrategia orientada a la recuperación económica y el bienestar social de la comarca.

Posteriormente, con fecha 6 de junio de 2016 tuvo lugar el primer encuentro entre agentes público-privados que sirvió como base para afianzar su compromiso por el desarrollo territorial, dando lugar a la constitución del Observatorio el 24 de marzo de 2017, donde LASEME es elegida como entidad coordinadora del mismo. En ese mismo acto se consensuó encargar a terceros, los servicios de asistencia técnica para la realización del diagnóstico socioeconómico de Tierra Estella que ha servido como base para el desarrollo del plan de activación comarcal.

Finalmente, el día 22 de mayo de 2018, el Observatorio acordó que el Grupo de Acción Local TEDER formara parte, junto con LASEME, como entidad coordinadora del mismo, situación que se mantiene en la actualidad.

El diagnóstico socioeconómico del territorio ha servido como base para la elaboración del plan de activación. La dinámica de trabajo del plan de actuación se ha basado en entrevistas individualizadas a expertos, mesas temáticas y la realización de encuestas. La valoración ha dado lugar a la identificación de una serie de acciones para acometer las líneas estratégicas definidas para llevarlas a cabo en un espacio temporal de 2019 a 2025.

Realización del Diagnóstico Territorial

Se publica por parte del departamento Económico del Gobierno de Navarra la Convocatoria de 2017 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal (30 de agosto a 30 de noviembre de 2017). Laseme realiza la contratación de asistencia técnica a AIN para la renovación del diagnóstico de Tierra Estella.

El día 20 de febrero de 2018 se mantiene una reunión entre ambas entidades. En esta reunión se coordina la elaboración del pliego de contratación y la licitación a empresas para la realización de las mesas de participación y la redacción del plan de acción.

Plan de Activación Económica para la comarca de Tierra Estella

En 2018 se presentaron las conclusiones y resultados de la participación de los grupos de trabajo y mesas sectoriales, en forma de un “Plan de Activación Económica para la comarca de Tierra Estella”, en la que se definieron acciones y proyectos a corto y medio plazo para la comarca.

Este documento, además de estar alineado con la Estrategia de Especialización inteligente S3, lo está con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo que, desde el año 2015 definió nuestra entidad, fruto también, de la participación de la ciudadanía y de las principales entidades sociales y económicas de la Comarca.

TEDER trabaja en el desarrollo socio económico de Tierra Estella desde el año 1996 y, desde entonces, no hemos dejado de explorar nuevos proyectos, actividades, servicios y acciones que posibiliten un medio rural más competitivo y más sostenible.

Si la S3 de Navarra se define en las áreas prioritarias de la Cadena Alimentaria, el Turismo Integral, el área estratégica de las energías renovables y recursos y, la estrategia definida desde TEDER para Tierra Estella, implica el desarrollo de acciones y proyectos dirigidos a la consecución de un Territorio sostenible en la producción de alimentos, en un turismo responsable, en un territorio responsable en la producción y consumo de energía, así como en el desarrollo de una actividad económica responsable, manteniendo y mejorando  nuestro patrimonio, no hay duda de que, las personas que vivimos y trabajamos en la comarca conocemos nuestras potencialidades, nuestros recursos y hacia donde debemos ir en el desarrollo socio económico de la comarca.

El Plan de Activación Económica para Tierra Estella se basa en el impacto económico como motor de riqueza y empleo y, por lo tanto de calidad de vida y mejora social, definiendo 5 áreas económicas prioritarias; Automoción y mecatrónica, Cadena alimentaria, Energías renovables y recursos, Turismo integral y Artes gráficas e impresión funcional, áreas, que deben apoyarse en factores competitivos importantes, como las infraestructuras, los suministros, el desarrollo empresarial y emprendimiento, la I+D+I, la Administración y Gobernanza y la formación y educación.

La definición de la S3 para Navarra, la Estrategia de Desarrollo Local participativo, y el Plan de Activación Económica para Tierra Estella constituyen una sola forma de pensar, de actuar y de trabajar en las potencialidades y recursos de Tierra Estella.

Asamblea del Observatorio Estratégico de Tierra Estella 2019

El martes 16 de diciembre de 2019 tuvo lugar la Asamblea del Observatorio Estratégico de Tierra Estella.

En ella las entidades responsables, TEDER y LASEME, presentaron las distintas acciones que se han llevado a cabo del Plan Estratégico de Activación Socioeconómica de Tierra Estella.

Asamblea del Observatorio Estratégico de Tierra Estella 2020

El jueves 17 de diciembre de 2020 tuvo lugar la Asamblea anual del Observatorio Socioeconómico de Tierra Estella organizada por LASEME en colaboración con TEDER con el fin de dar a conocer las actuaciones realizadas a lo largo de 2020 dentro del Plan de Activación económica.

En ella participaron las presidencias y gerencias de ambas Asociaciones, TEDER y LASEME, y la Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi.

Tras la bienvenida realizada por Pablo Ezkurra, concejal del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Guillermo Erice y Carmen Puerta hicieron balance de este año 2020 y el impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en Tierra Estella.

La Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra, Izuskun Goñi mostró su compromiso con el Desarrollo Económico de Tierra Estella que se materializa en distintas líneas, como la convocatoria de subvenciones para los planes de activación comarcal cuyos resultados se presentan en este foro.

A continuación, Iñigo Nagore, gerente de la Asociación TEDER presentó los proyectos ejecutados por la Asociación en este año 2020, centrados principalmente en los ejes prioritarios de Cadena Alimentaria, Energías Renovables y Recursos, Turismo integral y Emprendimiento y haciendo especial hincapié en aliviar la situación generada por la pandemia.

Por último, Maria Luisa Elguea, gerente de LASEME, presentó las actuaciones llevadas a cabo este año por la asociación, centradas también en paliar en la medida de lo posible las consecuencias de la pandemia: acompañamiento a las empresas para dar cobertura en todo el proceso del Covid-19, detección de necesidades, compra agrupada de EPIS y material sanitario, etc.

Además, se presentó la plataforma de venta online www.navarraventactiva.com para dar a conocer las empresas, especialmente el comercio, sus productos y servicios.

Proyectos 2021

Teder ha preparado cuatro proyectos para presentar a la convocatoria 2021 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal, publicada en el BON en martes 25 de mayo de 2021.

  • Apoyo a la mejora competitiva de la industria agroalimentaria de Tierra Estella.
  • Puesta en valor e impulso a la venta del producto local.
  • Ahorro, eficiencia energética y fomento de energías renovables en empresas de Tierra Estella.
  • Inventario y estudio de alternativas de utilización empresarial de edificios de carácter histórico cultural de Tierra Estella.

El proyecto «Ahorro, eficiencia energética y fomento de energías renovables en empresas de Tierra Estella»  (Negocios Eficientes – Negozio Eraginkorrak) es uno de los proyectos presentados en el año 2021.

En esta iniciativa participarán la Asociación TEDER, con la colaboración de LASEME, la asociación de empresarios de la merindad, y las asociaciones de comerciantes, hostelería y servicios de Estella-Lizarra, Mendavia, Lodosa y Andosilla.

Proyectos 2022

Teder ha preparado 3 proyectos para la convocatoria 2022 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal.

  • PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BIOMASA FORESTAL EN TIERRA ESTELLA.
  • POLO DE ECONOMÍA CIRCULAR Y DESCARBONIZACIÓN.
  • PROYECTO MARKET LIFE

 

PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BIOMASA FORESTAL EN TIERRA ESTELLA

Elaboración del proyecto técnico para la instalación de un centro de producción y logística de biomasa forestal en Tierra Estella.

En estos momentos de crisis energética, acrecentada por el conflicto de Ucrania, donde se ha puesto de manifiesto la excesiva dependencia energética de nuestro país, la gestión de los montes resulta indispensable para conseguir un mejor aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales, entre ellos la biomasa forestal. importante fuente de energía estratégica y renovable al tiempo que, potencialmente, un gran yacimiento de empleo en el medio rural.

POLO DE ECONOMÍA CIRCULAR Y DESCARBONIZACIÓN

La Economía Circular se define como una economía que provee múltiples mecanismos de creación de valor de forma desacoplada del consumo de recursos finitos, es decir poder producir más con la explotación de menos recursos limitados y con la reutilización de los ya existentes en el sistema, buscando la regeneración de los sistemas naturales y sociales y por tanto ofrece una solución real del sector empresarial al reto del desarrollo sostenible. La Economía Circular es un cambio profundo del sistema económico lineal actual por lo que requiere de sobre todo un cambio en la cultura del consumismo, el despilfarro y del concepto usar-tirar. Para ello, además de un cambio en procesos productivos, la educación orientada al cambio de modelos de consumo y a procesos más cooperativos son clave, fomentando el intercambio de residuos o subproductos y ampliando el uso de los bienes a través de la economía colaborativa son partes fundamentales de la transición hacia una economía más circular.

LASEME ha desarrollado varios proyectos regionales y europeos para mejorar la sostenibilidad y mitigar el impacto ambiental de la actividad económica en nuestra comarca, como el proyecto Eneco y Eneco2; asistencia técnica a las empresas para la optimización en la gestión de los residuos, así como la organización del Congreso de Pyme y Medio Ambiente (COPYMA) y la participación en la jornada celebrada en Madrid el 18 de septiembre de 2017, sobre "Estrategia Española de Economía Circular" que dio lugar al pacto por una economía circular entre El Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente con los agentes socioeconómicos. Navarra cuenta con una Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular y la Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad es la base para el desarrollo de nuevas iniciativas privadas que orienten sus inversiones hacia una economía circular. El presente proyecto plantea, aprovechando el interés del Gobierno de Navarra al impulso del sector a través de diferentes iniciativas, un programa comarcal en materia de Economía Circular que sensibilice sobre las oportunidades que este ámbito ofrece al tejido empresarial de la comarca y la iniciación del mismo en proyectos vinculados a esta materia y ser un polo de atracción para las empresas comprometidas por la sostenibilidad y la economía circular.

 

MARKET LIFE

Estella-Lizarra es la capital de la comarca y es un referente en la evolución del comercio, donde ya en 1236 había ordenanzas que regulaban el mercado y en 1251 tenía su propia feria y es hizo que se asentaran barrios judíos y francos. Los años gloriosos del comercio de Estella-Lizarra supuso un enriquecimiento para toda la comarca donde habitantes de todos los municipios se acercaban a la ciudad del Ega a realizar las compras y disfrutar de su gastronomía. Sin embargo, en los últimos años este escenario ha cambiado, dando paso a comercios vacíos. Esto se debe a que el comercio tradicional en las ciudades rurales ha sufrido un declive en los últimos años provocado por el desarrollo de las grandes superficies y la irrupción de plataformas de venta on-line como Amazon. Los comercios que están en activo van desapareciendo en la medida que los comerciantes se jubilan, sin dar paso a la continuidad del mismo.
Esta situación se repite en otras localidades de Tierra Estella, que ven cómo muchos negocios cierran porque no encuentran un relevo para su continuidad.

Conscientes de esta situación, en 2018 Gobierno de Navarra desarrolló una plataforma on-line para favorecer la transmisión y continuidad de los negocios. Sin embargo, se ha observado que la plataforma no se encuentra actualizada y que las personas interesadas en traspasar o continuar con un negocio no hacen uso de la misma.

En este sentido, desde LASEME y TEDER, junto con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de la comarca, se ha visto la necesidad de desarrollar un programa personalizado y duradero en el tiempo para que ayude a quienes quieran traspasar su negocio y aquellas personas que quieran continuar con el mismo, que contribuya además a reactivar la plataforma online del Gobierno de Navarra.

Proyectos 2023

Teder ha preparado un proyecto para la convocatoria 2023 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal.

  • POLO DE ECONOMÍA CIRCULAR Y DESCARBONIZACIÓN.

     

En 2022, en el marco del plan comarcal de Tierra Estella, se desplegaron actuaciones para el desarrollo del Polo de Economía Circular y descarbonización en Tierra Estella. El Polo de Economía Circular y descarbonización se ha alineado con el movimiento Navarra Zirkular, donde los departamentos de Gobierno de Navarra de Desarrollo Económico y Empresarial, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Relaciones Ciudadanas, así como las empresas públicas SODENA y GAN-NIK junto con LASEME, ha posibilitado un marco de trabajo en la Economía Circular.

Al respecto, LASEME como miembro integrante de Navarra Zirkular ve preciso continuar en el acompañamiento a las empresas en el camino de la descarbonización ya que las empresas acompañadas en 2022 lo han valorado muy positivamente y se quiere ampliar a más empresas y ayuntamientos en el desarrollo del programa “xurgapena”.

Por otro lado, se ha visto la necesidad de ahondar en actuaciones de Economía Circular que ayude en el desarrollo de proyectos innovadores en la comarca de Tierra Estella y con alto impacto en Navarra. En este sentido, viendo que el sector del plástico requiere de una transformación importante y teniendo varias empresas del sector del plástico en Tierra Estella y Navarra, se ha identificado la necesidad de analizar la viabilidad para el desarrollo de una planta de reciclaje químico en la comarca que dé respuesta a los nuevos retos de las empresas afrontan en un nuevo marco normativo y tecnológico.

Proyectos 2024

Teder ha preparado un proyecto para la convocatoria 2024 de subvención para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal.

  • CENTRO LOGÍSTICO DE BIOMASA COMARCAL: Acompañamiento para la ejecución del centro logístico de biomasa comarcal y puesta en marcha de la Sociedad para su gestión.

En la convocatoria de 2022 se subvencionó la redacción del proyecto de ejecución de la planta de biomasa comarcal y los estudios jurídicos que analizaban las formas de gestión de la planta.

En la convocatoria de 2023 se financiaron los trabajos de apoyo al Ayuntamiento de Valle de Yerri, la entidad promotora de la inversión correspondiente al Centro logístico de biomasa, al haber firmado un convenio con el Gobierno de Navarra para su ejecución. De acuerdo con el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el Gobierno de Navarra las obras deberán estar finalizadas en junio de 2025.

Quedan por tanto una serie de trabajos a realizar durante este año 2024 con el fin de garantizar que la inversión se realice satisfactoriamente y para que, una vez finalizada pueda comenzar a funcionar en los términos que estaban previstos.

Uso de cookies

Utilizamos cookies de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies