Tierra Estella impulsa su futuro sostenible con el desarrollo de la biomasa forestal

Tierra Estella impulsa su futuro sostenible con el desarrollo de la biomasa forestal

El 27 de noviembre, TEDER llevó a cabo un evento clave en el futuro de la biomasa en la comarca, en el que participaron 30 personas, con una gran representación de ayuntamientos y concejos de la comarca

La biomasa forestal se ha consolidado como un recurso energético renovable, capaz de generar energía aprovechando restos forestales locales, promover la gestión sostenible de los bosques, potenciar el desarrollo económico de la región y contribuir a la autonomía energética.

En el evento se presentaron los resultados del proyecto de actualización de análisis sobre la biomasa forestal. Proyecto en el que TEDER lleva trabajando desde al menos 2012, y que ya es una realidad por que se ha comenzado con la construcción de la planta de astillado de biomasa de Casetas de Ciriza (Yerri). También se compartieron experiencias de casos reales de instalaciones de biomasa en funcionamiento por parte de los ayuntamientos, se presentó el centro de la biomasa de Tierra Estella, y se fomentó el diálogo y la colaboración entre las partes interesadas en la futura sociedad de gestión de la madera.

Este encuentro ha estado enmarcado en el proyecto de biomasa de Tierra Estella, dentro del Plan de Activación Socioeconómica de Tierra Estella, desarrollado junto a LASEME.

La bienvenida corrió a cargo de Íñigo Nagore, gerente de TEDER, que resumió el histórico de programas y estudios realizados en torno a la biomasa por parte de la asociación. Programa del Encuentro:

María Rodríguez, de la Oficina de la Biomasa de Navarra (LURSAREA-NASUVINSA), presentó a las personas asistentes el funcionamiento de la Oficina, que este año se ha abierto a entidades locales, además de las empresas a las que atendía hasta ahora. Destacó la importancia del recurso forestal que se dispone, indicando que actualmente en Navarra, los planes de gestión forestal aprovechan la cuarta parte del crecimiento vegetativo anual. También indicó que hay que impulsar la cultura forestal, de gestión, subrayando que el cortar un árbol no es destruir el bosque, sino que todo lo contrario, la gestión correcta del monte permite su mejora y mantenimiento. Además, presentó varias herramientas y visores para la ordenación forestal, e información sobre distintas convocatorias de ayudas.

A continuación, fueron las representantes de los ayuntamientos los que presentaron de instalaciones de calderas de astilla en entidades locales de Tierra Estella, incluyendo la Red de calor de Mendavia (Blas Verano, concejal), la Red Calor de Viana (María Jose Lana, técnica de urbanismo), el colegio Las Améscoas de Zudaire, en Améscoa Baja (Estíbaliz Erdocia, alcaldesa) y el Ostatu de Arizala, en Yerri (Marta Mendaza, alcaldesa).

Durante la exposición, se plantearon los distintos proyectos desde el punto de vista local, los beneficios que se han obtenido, y también alguna de las dificultades que se han encontrado en la instalación y funcionamiento de las mismas, mostrando información de cosas que pueden servir para mejorar los futuros proyectos.

Después, Marta Mendaza (alcaldesa de Yerri) y Sergio Juaniz (ingeniero de CONTEC), mostraron la situación actual del centro de biomasa que se está construyendo en Casetas de Ciriza (Yerri).

Finalmente, Eduardo Montero, de FORESNA, hizo una presentación del estudio que han realizado en el territorio en relación con la biomasa, y el proceso de actualización de datos de consumos que se está llevando a cabo. El estudio incluye un análisis de los antecedentes que existen, el análisis de las características de las instalaciones de calor de la comarca, la revisión de aprovechamientos forestales, y la revisión del proyecto de construcción de la planta junto a la dirección de obra y la empresa adjudicataria.

Dentro de este trabajo, y en relación a la entidad de gestión, destacó la importancia de conocer fielmente las necesidades de la comarca, para poder plantear correctamente el tipo de la entidad, el objeto social, las condiciones de participación de las entidades socias. Para ello indicó la necesidad de recoger datos de los consumos de las instalaciones existentes, y la preparación de reuniones y entrevistas con las entidades locales de la comarca para alcanzar la mayor exactitud posible.

Para finalizar, hubo un turno de preguntas entre las personas participantes, donde se subrayó la importancia como proyecto comarcal para el territorio, ya que se tratará de un proyecto que busca englobar a todos los municipios y concejos de Tierra Estella, para que del trabajo común Tierra Estella salga beneficiada social, económica, y ambientalmente.

  • En el social, por la posibilidad de creación de puestos de trabajo local en el mundo rural. No solo en la planta o la entidad que gestione la misma si no indirectamente en las industrias asociadas en todo el proceso: trabajos de gestión y extracción forestal, el propio astillado y el transporte tanto desde las zonas forestales a la planta de astillado, así como desde esta hasta los centros de consumo.
  • En el económico, porque puede ser una alternativa a los combustibles fósiles, que permitirá disponer de una fuente de ingresos a las entidades locales productoras, y reducir el coste energético a las entidades consumidoras. Así como un motivo para acometer medidas de gestión forestal
  • En el ambiental, por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al ser la biomasa una fuente de energía renovable con emisiones netas. Pero también, permitiendo el avance de la gestión forestal en la comarca. A través de los planes de ordenación forestal se pueden acometer mejoras en la puede la calidad de los ecosistemas, así como reducir el riesgo en caso de incendios forestales.

Contacto

DAVID LABEAGA

637 066 307

MIKEL MUÑOZ

637 066 307

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Utilizamos cookies de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies