Centro logístico de biomasa comarcal

CENTRO LOGÍSTICO DE BIOMASA COMARCAL.
Acompañamiento para la ejecución del centro logístico de biomasa comarcal y puesta en marcha de la Sociedad para su gestión.

El proyecto se encaja dentro del plan de activación comarcal de Tierra Estella en el ÁREA 3: ENERGÍAS RENOVABLES Y RECURSOS, y el RETO 8: FAVORECER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA PROMOCIÓN DE RENOVABLES.

En la convocatoria de 2022 se subvencionó la redacción del proyecto de ejecución de la planta de biomasa comarcal y los estudios jurídicos que analizaban las formas de gestión de la planta.

En la convocatoria de 2023 se financiaron con una pequeña ayuda, los trabajos de apoyo a la entidad promotora de la inversión correspondiente al Centro logístico de biomasa, que se decidió que fuera el ayuntamiento del Valle de Yerri, al haber firmado un convenio con el Gobierno de Navarra para su ejecución. Esta asistencia técnica de apoyo resulta esencial por dos motivos:

  • Para asesorar al ayuntamiento sobre los aspectos técnicos y administrativos relacionados con los permisos y trámites necesarios para poder licitar las obras y resolver e incorporar al proyecto los requerimientos derivados de aquéllos.
  • Para asegurar el carácter comarcal del proyecto, pues no se trata de un proyecto que se hace por y para un ayuntamiento, sino que tiene sentido si se concibe como un proyecto de economía circular para toda la comarca.

En la actualidad se han resuelto todos los requerimientos exigidos para la autorización ambiental, y se ha tendido que modificar algunos aspectos del proyecto, pero ya existe vía libre para su licitación. De acuerdo con el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el Gobierno de Navarra las obras deberán estar finalizadas en junio de 2025.

Quedan por tanto una serie de trabajos a realizar durante este año 2024 con el fin de garantizar que la inversión se realice satisfactoriamente y para que, una vez finalizada pueda comenzar a funcionar en los términos que estaban previstos.

Estos trabajos se resumen por tanto en:

  • Lograr la consecución del centro logístico de Biomasa.
  • Formalización de la sociedad que gestione el centro logístico.

De manera más específica, los trabajos que se realizarán durante 2024 son los siguientes:

RESPECTO DEL CENTRO LOGÍSTICO DE BIOMASA:

1. Seguimiento de los trámites de ejecución de las obras del Centro Logístico Comarcal.

  • Licitación.
  • Apoyo para la resolución de las dificultades técnicas que pudieran ir surgiendo durante la ejecución de las obras.
  • Solución de las carencias detectadas en el proyecto (fundamentalmente lo relacionado con el cribado para la selección por tamaños de la astilla)

2. Cubrir las necesidades para la producción de astilla normalizada, necesaria para determinadas instalaciones de biomasa térmicas.

  • Astilladora.
  • Cribadora/Cintas transportadoras.

Habría que buscar maquinaria móvil para poder elaborar astilla para las calderas/redes de calor, y que esa maquinaria pueda funcionar en la planta de biomasa una vez que esta ya esté en funcionamiento.

3. Buscar alternativas al astillado para garantizar la viabilidad del Centro Comarcal.

Nos referimos al procesado de la leña de encina, muy abundante en la comarca, diferente al astillado, como por ejemplo la elaboración de carbón vegetal, que puede ser un complemento muy interesante a la producción de astilla, que ayudaría además a solucionar el semi abandono de muchas superficies forestales de encina.

Por ello, se plantea la redacción de un proyecto para la implantación en el centro comarcal de la producción de carbón a partir de la leña de encina, por un sistema de pirólisis.

A mayores, tras los trabajos del 2023, se ha detectado la necesidad de gran parte de las EELL de Tierra Estella de apoyo para la gestión de los terrenos forestales. Esta gestión de los terrenos forestales es la base para el aprovechamiento sostenible de los recursos propios de biomasa forestal, por lo tanto, el punto de partida de la Economía Circular en cuanto a la autonomía energética.

EN CUANTO A LA SOCIEDAD A CONSTITUIR PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO

En cuanto a la sociedad prevista para gestionar el centro logístico, se han realizado estos trabajos durante el 2023:

  • Estudio del análisis jurídico de la sociedad. Estudio de las posibilidades de actuación de la sociedad.
  • Análisis de las necesidades de las EELL que pueden ser cubiertas por la sociedad, para lo que se han mantenido reuniones con ayuntamientos de la comarca.
  • Propuesta de la organización y funcionamiento de la sociedad.

Se ha definido que las dos líneas de trabajo principales de la futura sociedad han de ser:

  • La Gestión del centro logístico. Gestión del suministro y procesado de la materia prima, y del suministro de la biomasa a las instalaciones térmicas.
  • El asesoramiento a las EELL socias para la gestión de sus terrenos forestales.

No se ha avanzado más, debido al retraso en la firma del convenio para la ejecución de la planta de astillado.

Para 2024, se plantean por tanto las siguientes acciones:

La acción a desarrollar, por lo tanto, ha de ser el continuar trabajando con las EELL para llegar a la constitución de una entidad que las agrupe en el ámbito del suministro de la biomasa, y la transformación y distribución de astilla en la comarca, que aumente su “economía de escala”, y que se encargue de:

  • Planificación adecuada para la obtención de biomasa:
    • Suministro de la biomasa forestal (materia prima) a través de la participación de la sociedad en la gestión forestal de los terrenos de las EELL.
    • Coordinación y trámites con el Gobierno de Navarra.
    • Coordinación y trámites con las empresas del sector.
    • Abaratar costes y obtener mayores ingresos al aumentar los lotes y superficies de trabajo. Y al disminuir los costes administrativos y de gestión para cada una de las actuaciones (economía de escala). Esta mejora de la economía de las actuaciones es la que permitirá que se realicen. Actualmente la situación de la gestión de las masas forestales es mayoritariamente de estancamiento debido a su no gestión.
    • Impulsar la gestión sostenible de los pinares de la demarcación Estella Sur, zona en la que existen muchas masas arboladas que podrían suministrar biomasa a la planta.
  • Realizar las labores de transformación de la biomasa en astilla apropiada para su utilización en las redes de calor de la comarca y en otras instalaciones.
    • Gestión del centro logístico. Procesado de la biomasa forestal.
    • Selección y cribado de la astilla.
    • Secado y almacenamiento de la astilla.
  • Coordinar la distribución de la astilla en el territorio.
    • Suministro de la biomasa forestal procesada (astilla) a las instalaciones térmicas de la comarca.

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies