Navarra 360º: Presentación del Proyecto de Agricultura Regenerativa el 10 de Enero en Estella-Lizarra

Navarra 360º: Presentación del Proyecto de Agricultura Regenerativa el 10 de Enero en Estella-Lizarra

El próximo 10 de enero, a las 11:00 horas, en la sede de la Mancomunidad de Montejurra (Estella-Lizarra), se presentará Navarra 360º, un innovador proyecto que posiciona a Navarra como referente europeo en la transición hacia una nueva agricultura basada en principios regenerativos.

Este ambicioso programa, que abarca las campañas agrícolas 2025/26, 2026/27 y 2027/28, tiene como objetivo implementar y validar prácticas agrarias sostenibles en cultivos clave como trigo, cebada, avena, colza y girasol. Para ello, se trabajará con 80 agricultores de toda Navarra, acompañándolos en un proceso de transición adaptado a las necesidades de cada explotación.

Beneficios y Apoyo a los Agricultores
Navarra 360º ofrece a los participantes un amplio abanico de recursos y apoyos para facilitar la adopción de prácticas regenerativas:

  • Asesoramiento personalizado por expertos en ingeniería agronómica.
  • Análisis de datos para mejorar la gestión de las explotaciones.
  • Planificación y seguimiento técnico.
  • Estudios físico-químicos y microbiológicos de los suelos.
  • Apoyo económico mediante una prima de actividad de 100 €/ha.
  • Acceso a las mejores prácticas compartidas dentro del grupo de agricultores del proyecto.
  • Sesiones formativas especializadas.
  • Información avanzada sobre tendencias en créditos de carbono, regulaciones, y tecnologías emergentes.
  • Visibilidad de los participantes como ejemplos pioneros en agricultura regenerativa.

La participación en el proyecto comienza con la validación de un plan de transición elaborado en conjunto con cada agricultor, asegurando que se adapte a sus necesidades y objetivos.

Esta presentación en Estella-Lizarra será una oportunidad para conocer en detalle las ventajas del proyecto, los requisitos de participación y cómo formar parte de esta iniciativa transformadora.

Desde TEDER colaboramos en la difusión del proyecto para que el territorio conozca la iniciativa y tenga la oportunidad de formar parte de ella.

Uso de cookies

Utilizamos cookies de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies