Nagore San Felices: Del lienzo a la moda, una revolución artística en Ancín

Nagore San Felices: Del lienzo a la moda, una revolución artística en Ancín
NUEVO EMPRENDIMIENTO - SERVICIO DE EMPRENDIMIENTO DE TEDER
Transformar el arte en algo cotidiano y accesible. Ese es el alma de Nagore San Felices, una marca que nace de la pasión por la pintura y la creatividad textil. Detrás de ella está Nagore, una artista plástica que ha encontrado en la sublimación el método perfecto para trasladar sus obras a prendas únicas y exclusivas. Cada pieza, desde sudaderas hasta bolsos y pañuelos, parte de un cuadro original, manteniendo la esencia de la obra en cada detalle.
¿Cómo surgió la idea de convertir tu arte en prendas y complementos?
Pues mira, yo siempre he sido artista plástica, toda mi vida me he dedicado a pintar cuadros. Pero con el tiempo empecé a explorar cómo podía llevar mi arte más allá del lienzo, hacerlo más accesible. Así nació Nagore San Felices, mi marca, donde transformo mis obras en prendas y complementos únicos. Todo empezó casi sin querer, haciéndome cosas para mí, hasta que la gente me empezó a preguntar si vendía mis creaciones… y aquí estamos.
¿Qué tipo de productos encontramos en Nagore San Felices?
Lo que más hago son camisetas y sudaderas, pero también pañuelos, mochilas, bolsos, riñoneras y neceseres. Cada pieza lleva mi arte, es decir, no son simples estampados, sino que cada diseño parte de una obra original mía, lo que les da un toque exclusivo. Además, intento que no haya dos prendas iguales, me gusta que quien compre algo de mi marca sienta que lleva algo especial y único.
¿Cómo es el proceso de creación de tus prendas?
Primero pinto el cuadro en mi taller, siempre con acrílico y mezclando técnicas, porque me encanta experimentar con los materiales. Una vez tengo la obra, la digitalizo y elijo la mejor manera de trasladarla al textil. He probado varias técnicas, pero al final me quedé con la sublimación, porque es la que más respeta los colores y texturas de mis cuadros. Luego ajusto el diseño, le añado algunos detalles como el logo, y finalmente paso a la confección. Algunas prendas las coso yo misma, como los kimonos que estoy desarrollando, y otras, como las sudaderas y camisetas, las encargo ya confeccionadas y yo me encargo de la impresión y los acabados.
Cuéntanos más sobre tu arte. ¿En qué te inspiras?
Pues la verdad es que no tengo una inspiración concreta, mi arte es muy intuitivo. Me centro mucho en los materiales y en la experimentación. A veces empiezo un cuadro sin saber cómo va a acabar, y eso es lo bonito, que la propia obra me va guiando. Hay elementos que aparecen mucho en mis cuadros, como las bailarinas, pero nunca sé qué va a salir hasta que termino.
¿Cómo ha sido tu camino como emprendedora? ¿Cómo nació la marca?
Después de licenciarme en Bellas Artes, me dediqué a exposiciones y concursos, pero luego hice un parón porque fui madre. Aunque nunca dejé de lado el arte, sí que cambió un poco mi forma de enfocarlo. Hace unos años, casi sin darme cuenta, empecé a hacerme prendas para mí con mis propios diseños y la gente a mi alrededor empezó a interesarse. Me decían "oye, esto es precioso, ¿por qué no lo vendes?". Al final pensé, pues, ¿por qué no? Vi que el mundo del arte estaba complicado, muchas galerías cerrando, así que decidí darle una vuelta y crear algo que fusionara mi arte con la moda.
¿Qué ventajas y desafíos has encontrado al emprender desde un entorno rural?
Está claro que en una ciudad tienes más acceso a exposiciones y contactos, pero yo soy feliz en Ancín. Para mi trabajo, tener espacio es clave, y aquí lo tengo. Además, hoy en día con internet puedes enviar tu obra a cualquier parte. Sí que es verdad que a veces echo de menos más oportunidades culturales cerca, pero al final te mueves, te organizas y todo se puede hacer.
¿Qué hace diferente a Nagore San Felices? ¿Cuál es tu valor añadido?
Pues lo que la diferencia es que cada prenda parte de una obra real. No son estampados genéricos, sino que detrás de cada diseño hay un cuadro original pintado por mí. Además, no repito diseños, me gusta mantener la exclusividad, que cada persona que compra algo mío sienta que lleva una pequeña obra de arte.
¿Quién es tu cliente ideal?
Aunque no hago moda exclusivamente femenina, la mayoría de mis clientas son mujeres. Creo que la gente que se siente atraída por mis prendas es aquella que valora el arte, que busca algo especial, diferente, fuera de lo convencional. No es solo ropa, es llevar una pieza única con un significado detrás.
¿Cuánto cuestan tus prendas?
Intento que los precios sean accesibles, aunque el proceso es muy artesanal. Las sudaderas están entre 30 y 50€, y las camisetas un poco menos. Como todavía estoy arrancando, no puedo poner precios demasiado altos, pero mi idea es ir desarrollando también prendas más elaboradas, como los kimonos, que tendrán un precio mayor.
¿Dónde podemos encontrarte y comprar tus productos?
De momento, mi principal canal es Instagram @nagoresanfelicesmateos, donde voy anunciando mis ferias y eventos. También estoy en contacto con algunas tiendas para empezar a vender mis productos allí. Así que si alguien quiere conocer más sobre mi trabajo, le invito a seguirme en mis redes sociales y a escribirme sin problema.
¿Cuál ha sido el mayor reto de emprender?
Sin duda, el papeleo. Pero poco a poco lo voy sacando adelante.
¿Y el mayor logro del que te sientes orgullosa?
Creo que haber desarrollado mi propia técnica de sublimación sin haber hecho ningún curso específico. Fue todo a base de prueba y error, investigando por mi cuenta, hasta conseguir que mis diseños quedaran exactamente como yo quería en la tela. Mirando atrás, no pensé que llegaría a este punto, y aquí estoy.
¿Qué sueñas para el futuro de Nagore San Felices?
Pues me encantaría que la marca creciera, que la gente reconociera mis diseños y supiera que son míos sin necesidad de ver la etiqueta. Y claro, seguir experimentando y creando, que es lo que más me gusta.
Nagore ha recibido el apoyo del Servicio de Apoyo al Emprendimiento de TEDER a lo largo de todo el proceso. Este servicio, que forma parte de la Red Navarra Emprende, es público y gratuito, y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Se ofrece a cualquier persona emprendedora en la comarca de Tierra Estella (Navarra).
Servicios

¿Quieres emprender en Tierra Estella?
Contacta con el Servicio de Apoyo al Emprendimiento de TEDER, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, disponible para cualquier persona emprendedora en la región. Solicita una cita escribiendo a desarrollo.teder@montejurra.com, llamando al 948 55 65 37 o enviando un WhatsApp al 637 06 63 18. Más información en https://teder.org/asesoramiento/emprendimiento/.