La AL21 de la Montaña Estellesa inicia su renovación
La Agenda Local 21 de Montaña Estellesa de Mancomunidad de Montejurra inicia su renovación.
Durante el año 2019 y hasta la primera mitad del año 2020 se llevará a cabo el proceso de renovación tal y como se realizó en 2018-2019 la Agenda21 de la Ribera.
Las Agendas Locales 21 de Montejurra se iniciaron en el año 2000, y tras una fase de diagnóstico de la situación económica, social y ambiental, y el establecimiento de Foros de Participación Ciudadana, en 2002 se concluyó el Plan de Acción de la Ribera, y en 2004, el de la Montaña.
Debido a la antigüedad de ambos Planes de Acción, en 2008 se realizó una actualización integral de ambas Agendas y desde entonces el proceso de actualización es continuo.
Ahora tras 15 años de funcionamiento y una vez finalizada la renovación de la Agenda Local 21 de la Ribera, abordamos la renovación integral de la AL 21 de la Montaña Estellesa de Mancomunidad de Montejurra.

Los municipios que pertenecen a la agenda de la montaña comprenden las Subcomarcas de las Améscoas, Valle de Yerri, Guesálaz, Valles de Lana y La Berrueza, Valles de Allín y Metauten, Valle de aguilar y Valdega y Santesteban. Un total de 39 municipios y 99 concejos con una población de 9.650 habitantes y una superficie de 756 km2.

El proceso que ahora se inicia se enmarca en el nuevo modelo de Agendas 21 promovido por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, y se organiza en tres fases:
- Inicio de la auditoria de sostenibilidad - Junio 2019
- Diagnóstico de sostenibilidad - Noviembre 2019
- Plan de Acción y Plan de Seguimiento - Mayo 2020
La realización de las acciones del proyecto correrá a cargo de la asistencia técnica contratada al efecto (Arbuniés y Lekumberri Asociados) junto a la técnica de sostenibilidad de la Asociación TEDER, entidad que gestiona la Agenda21 de Mancomunidad de Montejurra.
A lo largo de estos meses, se ha realizado el primer foro de participación, para la presentación del proceso a los representantes municipales y se ha comenzado con la auditoría de sostenibilidad con un primer análisis de los indicadores de sostenibilidad calculados para la Montaña.
