Estella acoge una nueva edición de “Café Relevo” el 22 de mayo para abordar el relevo agrario fuera del entorno familiar

Estella acoge una nueva edición de “Café Relevo” el 22 de mayo para abordar el relevo agrario fuera del entorno familiar
El relevo generacional en el sector agrario sigue siendo uno de los principales retos para garantizar el futuro del campo. Por ello, regresa “Café Relevo”, una iniciativa que ofrece un espacio de encuentro, diálogo y reflexión entre personas próximas a jubilarse y jóvenes interesados en continuar con la gestión de explotaciones agrarias, incluso cuando no existe relevo dentro del entorno familiar.
¿Qué es “Café Relevo”?
“Café Relevo” es un ciclo de jornadas participativas que facilita el contacto entre personas cedentes y futuras personas agricultoras o ganaderas, partiendo de experiencias reales en las que ambas partes han encontrado una solución conjunta para el traspaso de explotaciones. El objetivo es doble: garantizar la continuidad de la actividad agraria y preservar el conocimiento y legado del territorio.
Fechas y lugares
En esta segunda edición, los encuentros se celebrarán en:
-
Estella-Lizarra, el próximo 22 de mayo
-
Doneztebe, el 29 de mayo
¿A quién van dirigidas?
Estas jornadas están especialmente pensadas para:
-
Personas próximas al cese de su actividad agraria que desean explorar las posibilidades de relevo fuera del ámbito familiar.
-
Jóvenes que buscan instalarse en el sector agrario y asumir la gestión de explotaciones ya existentes.
Acompañamiento profesional y personalizado
El Servicio de Relevo Generacional, promovido por el Gobierno de Navarra dentro del programa Lur Berri, ofrece un acompañamiento confidencial, cercano y adaptado a cada situación. La sociedad pública INTIA, con la colaboración de entidades como Teder, actúa como intermediaria, facilitando una transición progresiva, ordenada y con garantías para ambas partes.
La iniciativa contempla asesoramiento integral: desde los aspectos técnicos y jurídicos hasta el acompañamiento emocional, entendiendo que el relevo agrario es un proceso que va más allá de un simple traspaso de tierras.
Un modelo basado en casos reales
Tras el éxito de la primera edición en Aribe y Arbizu en 2024, que derivó en reuniones individuales y acuerdos de cesión, esta segunda edición apuesta por profundizar en las historias reales de relevo que han funcionado, motivando a más personas a sumarse al cambio.
¿Interesado/a en participar o conocer más?
Puedes contactar con el servicio de relevo generacional de INTIA a través del siguiente enlace:
👉 https://www.intiasa.es/web/es/asesoramiento/jovenes/relevo-generacional