Consejo energético: revisa la facturas de luz

Dentro del proyecto Sostenibilidad Rural, desde el servicio Punto Infoenergía de TEDER ofrecemos consejos energéticos a la ciudadanía.

La factura de electricidad

A raíz de atender a negocios de Tierra Estella en el marco del proyecto “Sostenibilidad Rural: Afrontando el reto climático en común”, se ha observado que son muchas las empresas que siguen sin entender las facturas de los suministros energéticos, entre ellos la electricidad. Es fundamental para la correcta competitividad de una actividad económica controlar los gastos, y la electricidad es uno de esos gastos relevantes, en muchos casos el más relevante. Además, el proyecto ha estado condicionado por la guerra de Ucrania y la posterior crisis de precios que arrancó en febrero de 2022, por lo que revisar los precios es aún más necesario.

El primer paso en una factura es comprobar la potencia contratada. A día de hoy en la factura nos indican datos de potencia máxima o del maxímetro lo cual nos puede permitir ajustar la potencia si es necesario. Hemos observado que la potencia contratada suele ser considerablemente superior a lo que se necesita y contratarla correctamente supone un ahorro directo. No solo eso, en ocasiones permite acceder a tarifas 2.0TD (menos de 15kW) en vez de a tarifas 3.0TD con lo que también se obtendría un ahorro indirecto.

Respecto al precio de la energía, es importante revisarlo, dado que el año 2022 fue muy cambiante y se introdujeron conceptos nuevos como el tope del gas. En caso de tener precios elevados que tienen su origen en contratos formalizados en momentos alcistas de 2022, es recomendable solicitar a la comercializadora una revisión del contrato y una actualización de precios.

Por último, se desaconseja contratar servicios añadidos.

Sostenibilidad Rural: afrontando el reto climático en común

Se trata de un proyecto de cooperación de los Grupos de Acción Local del Programa de Desarrollo rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020. Participamos los cuatro Grupos de Navarra: Asociación TEDER (Tierra Estella), CEDERNA GARALUR (Zona Norte de Navarra), Consorcio EDER (Ribera de Navarra) y GRUPO DE ACCIÓN LOCAL ZONA MEDIA (Zona Media de Navarra).

Este proyecto cuenta con financiación LEADER y Gobierno de Navarra.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Utilizamos cookies de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies