Consejo energético: Consumo base y equipos de refrigeración
Dentro del proyecto Sostenibilidad Rural, desde el servicio Punto Infoenergía de TEDER ofrecemos consejos energéticos a la ciudadanía.
Consumo base y equipos de refrigeración
A raíz de atender a negocios de Tierra Estella en el marco del proyecto “Sostenibilidad Rural: Afrontando el reto climático en común”, se ha observado que son muchas las empresas que están recibiendo facturas muy elevadas de electricidad con importes nunca vistos. Esto se debe en primer lugar al precio de la electricidad (que también está superando valores de récord), pero también a que muchas empresas tienen un consumo base muy elevado.
El consumo base es el consumo mínimo que tiene un punto de suministro y normalmente está relacionado con los equipos que funcionan de manera continua. En algunos casos el consumo base es elevado y ajustarlo puede ser tan importante como hacer un correcto ajuste de facturación.
Un claro ejemplo de comercios con problemas de consumos base están siendo los negocios con equipos de refrigeración como carnicerías, bares y restaurantes, panaderías, sociedades gastronómicas y recreativas, pequeños supermercados y similares. Las altas temperaturas provocan que los equipos de frio estén funcionando más tiempo del habitual (es tan sencillo como compararlo con los consumos de un mes frio) y por lo tanto el consumo base aumenta. Por lo tanto, desde TEDER recomendamos los siguientes pasos:
- Valorar si son necesarios todos los equipos de refrigeración (cámaras de frio, arcones, frigoríficos etc.)
- Aquellos que sean necesarios, revisar su correcto funcionamiento. Comprobar que las gomas están en correcto estado, que no tienen hielo, que el motor y su rejilla de ventilación están despejados y se permite la circulación del aire.
- Si algún equipo es necesario permanentemente y no funciona correctamente, se aconseja su sustitución por un equipo de última tecnología y mayor eficiencia.
- Para momentos de mayores demandas de trabajo se recomienda la instalación temporal de estos equipos y su posterior retirada (por ejemplo, en bares en periodos festivos o similares)
En la situación actual es difícil conseguir tarifas con precios anteriores a la guerra por lo que para amortiguar los altos importes de las facturas es fundamental reducir el consumo en la medida de lo posible.
Sostenibilidad Rural: afrontando el reto climático en común
Se trata de un proyecto de cooperación de los Grupos de Acción Local del Programa de Desarrollo rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020. Participamos los cuatro Grupos de Navarra: Asociación TEDER (Tierra Estella), CEDERNA GARALUR (Zona Norte de Navarra), Consorcio EDER (Ribera de Navarra) y GRUPO DE ACCIÓN LOCAL ZONA MEDIA (Zona Media de Navarra).
Este proyecto cuenta con financiación LEADER y Gobierno de Navarra.