NUEVA emprendedora – Beatriz Comesaña 🗣 Formación, facilitación de procesos y mediación.

Nueva emprendedora en Guesalaz.
Beatriz Comesaña comienza su nueva etapa como profesional en formación, acompañamiento a personas y organización en procesos de transformación social y cultural. Ofreciendo servicios de formación, mediación, facilitación y dinamización comunitaria.
Mi proyecto consiste básicamente en formar y acompañar a personas y organizaciones en procesos de transformación social y cultural. Ofreciendo servicios de formación, mediación, facilitación y dinamización comunitaria.
Como Mediadora, mi tarea consiste en facilitar, en un entorno de seguridad, confidencialidad y neutralidad, un diálogo entre las partes en conflicto para que puedan encontrar, de manera conjunta, la mejor manera de gestionarlo.
Como Facilitadora de procesos, mi trabajo consiste en acompañar en la mejora del funcionamiento de la organización, cuidando de las personas y los procesos; gestionar tensiones y conflictos, cohesionar al equipo y/o dar espacio a la creatividad y sabiduría grupal como forma de responder a los retos que se presenten. En definitiva, generar un espacio donde todas las voces sean escuchadas y generar procesos y resultados construidos de una manera eficaz y saludable.
Como Docente en Mediación y Dinamización Comunitaria mi trabajo consiste en dotar de conocimientos, técnicas, habilidades y herramientas a personas, entidades y organizaciones, para intervenir de manera eficaz y saludable en la gestión de conflictos o situaciones difíciles que se plantean a diario en el ámbito personal, laboral y organizacional; así como para mover, animar y motivar a la población para que participe en su comunidad y puedan crearse redes de colaboración a nivel vecinal, colectivos de diversa índole y entidades locales.
El público al que va dirigido este proyecto, va desde una persona, equipo de trabajo o un departamento, pasando por una gran diversidad de organizaciones de diferentes tamaños, sectores, complejidad, etc., tales como una asociación, fundación, colectivo sin figura jurídica, sociedad mercantil, empresa de la economía social y solidaria, universidad o centro/equipo de investigación, centros educativos, administración pública y entidades locales.
La metodología que empleo tiene su origen en el Trabajo de Procesos (CTCH), la Facilitación grupal (IIFACE) y la Facilitación Sistémica (FS) como fuentes principales de inspiración y aprendizaje constantes.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN EL SECTOR.
Formación
- Diplomada en Educación Social (UNED Pontevedra)
- Experta en intervención y gestión de Conflictos (CTCH)
- Facilitación de Grupos (IIFACE) y Facilitación Sistémica. (FS)
- Docente de Formación Profesional para el Empleo (SNE)
Experiencia
- Mediadora y Facilitadora de Procesos. Pamplona y Tierra Estella
- Docente Mediación e Intervención en conflictos para el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP). IES Benjamín de Tudela.
- Docente Mediación Comunitaria. SNE. Tudela
- Orientadora Laboral. Escuela Taller Estella-Lizarra
- Responsable Área de Participación Vecinal- Ayto. Valle de Guesálaz
- Educadora Programas Educativos Complementarios. Programa PROA. FOCO-Madrid
- Formadora. Agencia para el Empleo. Madrid
Lo más complicado
Ponerme a ello, aterrizar la idea y sin duda alguna, la parte administrativa y burocrática para poder convertirme en autónoma. En este aspecto, estoy muy agradecida por el asesoramiento tanto del SNE y de la Mancomunidad de Andía por ayudarme a ponerle “patas y cabeza” a la idea, como a TEDER por su maravilloso acompañamiento en todo este proceso.
El mayor logro
Poder aunar en un proyecto todas los conocimientos y herramientas con los que llevo trabajando, experimentando y formándome desde hace años y con los que tanto disfruto.
Aspiramos a
Estamos en un momento clave, donde el entendimiento y el trabajo conjunto, independientemente de nuestras diferencias, se hace indispensable en un entorno cada vez más complejo, diverso, caótico y exigente. Por lo que, con este proyecto en el que recién me embarco, me gustaría contribuir a: Generar espacios de diálogo, reflexión y toma de decisiones conjunta de una manera eficaz, desde un enfoque de Democracia Profunda (Process Work), en el que todas las voces sean escuchadas, con la finalidad de apoyar a traer consciencia a las relaciones, conflictos, emociones, experiencias y diferentes puntos de vista en favor de un bien común. Profundizar y conocer las dinámicas de rango, poder y privilegio que conviven a diario en nuestros grupos, organizaciones y colectivos y que afectan a nuestro funcionamiento y toma de decisiones. Y sobre todo… aspiro a poder vivir de este ilusionante proyecto y de cuantas propuestas afines se vayan cruzando en mi camino.