Actualización de la información del servicio infoenergia sobre facturas (gas y electricidad) y bonos sociales

Desde el Servicio infoenergia de TEDER, continuamos con el asesoramiento energético a la comarca de Tierra Estella, siendo actualmente la mayor parte de las consultas referidas a las facturas de gas y electricidad de viviendas particulares.
A raíz de las consultas recibidas estas últimas semanas, ofrecemos un resumen sobre la evolución de los precios de gas y electricidad de estos últimos meses, y la situación de los bonos sociales energéticos.
Bono social de electricidad.
El bono social eléctrico, una ayuda destinada a reducir el impacto de la factura de la luz para los consumidores vulnerables, sigue siendo en la mayoría de los casos la opción más barata para la electricidad.
Sin embargo, este bono social ha ido perdiendo efectividad en los últimos meses debido a tres factores: el incremento del precio del medio del PVPC, la recuperación del IVA al 21% y la reducción progresiva de los descuentos extraordinarios.
En primer lugar, la recuperación del IVA al 21% ha supuesto un aumento significativo en el coste de la electricidad para los hogares. Durante el periodo de crisis energética, el Gobierno había redujo este impuesto al 5% como medida de alivio, pero con la normalización de la situación, se ha restablecido el tipo impositivo habitual.
En segundo lugar, la reducción progresiva de los descuentos extraordinarios aplicados al bono social desde septiembre de 2024 ha disminuido su capacidad de compensar los aumentos en la factura. Durante la crisis energética, se aplicaron descuentos más elevados, llegando hasta el 65% (consumidor vulnerable) o incluso el 80% (consumidor vulnerable severo). A partir del 1 de enero de 2026 se recuperarán los descuentos definitivos que serán, eso si, mayores que los establecidos antes de la crisis, con el 35% y 50%. El calendario de reducción de los descuentos es el siguiente:
- Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025:
- Consumidores vulnerables: 42,5% de descuento.
- Consumidores vulnerables severos: 57,5% de descuento.
- A partir del 1 de enero de 2026:
- Consumidores vulnerables: 35% de descuento.
- Consumidores vulnerables severos: 50% de descuento.
Por último, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que es la tarifa regulada a la que se acogen los beneficiarios del bono social, ha experimentado una subida en comparación con los valores registrados en años anteriores.
- Enero: 0,1584 €/kWh
- Febrero: 0,1681 €/kWh
- Marzo: 0,1232 €/kWh
Estos valores evidencian fluctuaciones en el mercado eléctrico, influenciadas por factores como la demanda, la producción de energías renovables y los precios de los combustibles fósiles.
En conjunto, estos tres factores han provocado que muchos consumidores vulnerables vean aumentadas sus facturas a pesar de seguir recibiendo el bono social.
Pero, en cualquier caso, cabe recordar que tener el bono social de electricidad permite la obtención automática del Bono social térmico, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar otras posibles comercializadoras.
Bono social térmico.
El Gobierno de Navarra ha comenzado a enviar las notificaciones a los beneficiarios del Bono Social Térmico, correspondiente a quienes tenían el Bono Social Eléctrico a fecha de 31 de diciembre de 2022.
Aunque la normativa establece que el abono debe realizarse en el primer trimestre del año siguiente, en Navarra este proceso lleva un retraso de aproximadamente dos años. Salvo una tramitación urgente para los años 2023 y 2024 habrá que esperar a 2026 y 2027 respectivamente.
La ayuda depende de la zona climática y del grado de vulnerabilidad. Este año, son las siguientes cantidades.
Zona climática | Vulnerable | Vulnerable severo |
C | 138,82 euros | 222,12 euros |
D | 209,31 euros | 334,90 euros |
E | 248,71 euros | 397,93 euros |
Esta comunicación de concesión consiste en un documento en el que se especifica la cantidad de ayuda, y el número de cuenta que se utilizará para el pago.
Revisión de la comunicación:
La ayuda se concede automáticamente, por lo que no es necesario firmar ni devolver el escrito de la parte trasera, ya que este solo sirve para renunciar a la ayuda. Lo único que se debe hacer es comprobar que el número de cuenta sea correcto. Si lo es, el pago se realizará automáticamente a lo largo del verano. En caso de error en el número de cuenta, es importante contactar con el Gobierno de Navarra antes del 30 de junio, comunicando un número de cuenta.
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/bono-social-termico
Desde el servicio infoenergia estamos echando una mano en esta gestión. Si necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto mediante el correo infoenergia.teder@montejurra.com, teléfono y whatsapp (637066307), o pedir cita para acudir a nuestra oficina.
Bajada del 25% en la tarifa regulada de gas natural (TUR) para el próximo trimestre.
Los consumidores acogidos a la tarifa regulada de gas natural (TUR) verán una reducción significativa en su factura durante el próximo trimestre (a partir del 1 de abril), con una bajada cercana al 25%. Esta reducción sitúa el precio del gas en torno a 0,04 €/kWh para los próximos 3 meses, consolidando la tarifa regulada como la opción más competitiva para los hogares.
Si comparamos con el mismo periodo del año anterior, el término fijo ha experimentado una caída de casi un 15% en las tarifas RL1, RL2 y RL3, lo que supone un alivio para los consumidores. Sin embargo, el término de energía ha subido un 2% respecto al año pasado, reflejando cierta presión en los costes del mercado energético.
A pesar de este ligero incremento en el término de energía, la notable reducción en el término fijo y el descenso general de la tarifa regulada siguen manteniendo a la TUR como la opción más económica para los hogares que utilizan gas natural para agua caliente y calefacción.
fijo | variable | |
€/mes | €/kWh | |
TUR 1 | 3,26 | 0,04375929 |
TUR 2 | 5,66 | 0,04271925 |
TUR 3 | 13,37 | 0,03885797 |