ENFOCC
Proyecto de Cooperación
La Asociación TEDER se ha unido en julio de 2017 al proyecto de cooperación ENFOCC a través de un proyecto de cooperación de los GAL del Programa de Desarrollo rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020.

Proyecto ENFOCC
"Energia Forest y Canvi Climàtic" (ENFOCC) es un proyecto de cooperación que tiene como finalidad hacer llegar a las entidades locales, a los diferentes sectores económicos y a la población en general la idea de que una nueva cultura energética y forestal es posible, a fin de generar un impacto importante en nuestros territorios rurales.
Este proyecto “no productivo” plantea un valor añadido a todas las iniciativas locales o comarcales relacionadas con la implantación de biomasa y recuperación de la gestión forestal. Un marco transnacional, interterritorial, supracomarcal de intercambio, de conocimiento, coordinación y sensibilización es clave para, por un lado, dar una visión global a las experiencias más puntuales y, por otra, optimizar recursos, facilitar información y dar robustez a este proceso que se está produciendo, espontáneamente, en estos territorios.

A través de la transferencia de conocimiento en torno a los conceptos energéticos, forestales y climáticos, se pretende contribuir a una gestión forestal sostenible y mejorar las capacidades de mitigación y adaptación al cambio climático de los territorios.
Objetivos del proyecto
El objetivo principal es impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios cooperantes basado en una estrategia de fomento del ahorro, la eficiencia energética y la promoción de energías renovables basado en recursos endógenos, y la creación e implementación de planes de mitigación y adaptación al cambio climático e implicando a los agentes relacionados con el desarrollo de las zonas rurales (población local, entidades locales, entidades asociativas y tejido empresarial).
Existe una relación directa entre las necesidades detectadas en el territorio y los objetivos propuestos en el proyecto de cooperación ENFOCC.
Ahorro y eficiencia energética - promoción de energías renovables - cambio climático
El cambio climático se ha reafirmado como uno de los principales problemas ambientales, pero también económicos y sociales. Este cambio climático está afectando, como no puede ser de otra manera, a los espacios y sociedades más vulnerables. Dentro de estas oportunidades para combatir el cambio clímatico y/o adaptarse a esta nueva situación, destaca la importancia de incidir sobre la diversificación y sostenibilidad en las fuentes del suministro energético y el uso que se realice de la energía.
Así, el objetivo general del proyecto viene a cubrir las necesidades de fomentar el ahorro y la eficiencia energética en el ámbito local institucional, en el tejido productivo del territorio y en el total de la población local.
El fomento de las energías renovables, especialmente el del uso de la biomasa local, necesidad muy identificada en el territorio, tiene además grandes impactos en los sectores productivos, sectores medioambientales y de empleo de los territorios rurales.
Impacto del proyecto
Las acciones del proyecto ENFOCC en las que participará la Asociación TEDER está repartidas en dos ejes de acción, relacionados con los objetivos del proyecto:
- Eje 1: transición energética
- Eje 3: cambio climático
Además de estos ejes temáticos, se realizarán acciones transversales relacionadas con la sensibilización en edades tempranas, la formación de los componentes del proyecto y una declaración de soberanía energética a favor de una nueva cultura energética.
- Trabajo en escuelas
- Gestión de consumo energético de una escuela de la comarca
- Realización de talleres de sensibilización
- Formación
- Nuevas herramientas para la promoción de renovables: autoconsumo y economía social
- Encuentro para iniciativas de adaptación y mitigación del cambio climático
- Declaración de soberanía energética
- Res de gestores energéticos municipales
- Transferencia de metodología de análisis energéticos de edificios públicos
- Transferencia y uso de la herramienta EneGest
- Presentación de la herramienta a las empresas
- Análisis de empresas
- Adhesión al programa de acuerdos voluntarios
- Cálculo de emisiones en edificios públicos
- Acuerdo voluntario de seguimiento de las emisiones y compromiso de reducción
- Cálculo huella de carbono de eventos del grupo
Grupos
GAL coordinador:
|
Grupos GAL socios en Cataluña:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grups GAL socios de fuera de Cataluña:
|
|
|
Resultados ENFOCC
Dentro del proyecto de cooperación ENFOCC se han realizado diferentes actividades, desde estudios de consumos energéticos y formaciones de técnicos hasta talleres en las escuelas.
Objetivos | Acciones |
Análisis energéticos de colegios | Aportados a ENFOCC los resultados de los análisis energéticos de los colegios de Mendavia, Oteiza y Villatuerta |
Talleres sensibilización | Colegio San Salvador (Oteiza), Colegio San Veremundo (Villatuerta) |
Formación | Jornada "Nuevas herramientas para la promoción del autoconsumo energético" - 29 de septiembre (Montesquieu) Jornada "Iniciativas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático" - 14 de diciembre |
Declaración soberanía energética | Firma de declaración de Tierra Estella a favor de la soberanía energética: 18 Entidades Locales |
Red de gestores energéticos | Tranferencia a los grupos ENFOCC metodología análisis energético edificios públicos |
EneGest | Presentación herramienta EneGest a empresas: jornada AIN 8 de septiembre (Estella-Lizarra) Realizado el análisis de 8 empresas EneGest |
Promoción adhesión al programa | Calculada la huella de carbono de edificio público TEDER - Mancomunidad (sede de Estella-Lizarra) Compromiso hacia la soberanía energética Acuerdo voluntario de emisiones |
CO2 evento TEDER | Calculada la huella de carbono evento: 30 de octubre Cálculo huella CO2 jornadas "energía del territorio" – 14 y 21 de noviembre |
Las localidades que dentro del proyecto ENFOCC han firmado la Declaración de Soberanía Energética han sido:
Arellano | Mendavia |
Ázqueta (Igúzquiza) | Mendaza |
Barbarin | Salinas de Oro-Jaitz |
Baríndano (Améscoa Baja) | Torres del Río |
Estella-Lizarra | Urbiola (Igúzquiza) |
Eulate | Valle de Yerri-Deierri |
Igúzquiza | Viana |
Los Arcos | Villamayor |
Mañeru | Villatuerta |

Ésta es la presentación que se utilizó para explciar el resumen de resultados.
